|
|
 Temática ( de que trata la ingeniería )
La ingeniería aeronáutica. Forman parte de esta disciplina el diseño y cálculo de todo tipo de aviones y de artefactos voladores, incluyendo todas las instalaciones y componentes, así como los diferentes procesos de fabricación. Pero la ingeniería aeronáutica abarca además todo lo relacionado con el funcionamiento del transporte aéreo, como es la gestión de las operaciones de vuelo, de las empresas y de las instalaciones y proyectos aeroportuarios, etc.
Estos estudios comprenden también los vuelos orbitales y espaciales y, por lo tanto, todo lo que hace referencia al diseño, al cálculo, al proyecto y a la fabricación de vehículos espaciales.
Las habilidades y las capacidades adquiridas con los estudios de esta titulación abarcan, de hecho, la ingeniería aeroespacial, es decir, la que afecta a los vehículos transatmosféricos y a los espaciales
Competencias ( a que se pueden dedicar en su ámbito de trabajo )
Los ingenieros aeronáuticos tienen total competencia en todos los ámbitos de la aeronáutica y del espacio sin ningún tipo de limitación. El colegio profesional correspondiente otorga a estos titulados las atribuciones para firmar todo tipo de proyectos del sector aeronáutico como son, por ejemplo: proyectos de aviones, de sus partes, de propulsores, de vehículos espaciales, de satélites artificiales, de maquinaria de aeropuertos, de pistas de aterrizaje y de despegue con todas sus instalaciones, de las terminales de aeropuertos, etc.
El mantenimiento, la reparación y la revisión general de aeronaves, aquello que se conoce como maintenance, repair and overhaul, y de todas las líneas aéreas, se tiene que llevar a término de forma mucho más rigurosa para que se cumplan los requisitos de seguridad internacional. Esta es una de las competencias más características de la ingeniería aeronáutica. Se tienen que certificar los resultados de las estrictas inspecciones periódicas para que un avión esté autorizado para volar, y esto también es competencia de los titulados/as en ingeniería aeronáutica.
Desde el primero momento, la formación impartida a través de los estudios de esta titulación se enfoca para que quien la recibe obtenga una preparación óptima que le permita el desarrollo de las competencias descritas.
Los ingenieros aeronáuticos capacitados para ejercer la ingeniería aeroespacial pueden trabajar en todos los ámbitos relacionados con las aeronaves y los vehículos espaciales, tanto respecto al diseño, proyecto, fabricación, reparación mantenimiento y revisión, como respecto a las infraestructuras necesarias. Dado el carácter multidisciplinario de la materia, tienen otorgadas las atribuciones sin ningún tipo de limitación. Los titulados/as en ingeniería aeronáutica son demandados por industrias, empresas e instituciones vinculadas al mundo aeroespacial, además de aquellas que desean incorporar a las plantillas ingenieros con un nivel de preparación elevado.
Cabe destacar algunos de los trabajos que desarrollan los titulados/as en estos estudios:
Diseño y proyecto de aeronaves y vehículos espaciales
Ingeniería de sistemas aeronáuticos
Diseño y fabricación de interiores de aeronaves
Diseño y cálculo estructural de aeronaves
Diseño y proyecto de utillajes para el montaje de vehículos aeroespaciales
Planificación de la producción aeroespacial (mecanizados, soldadura, conformación, montaje)
Fabricación de aviones, helicópteros, aeronaves diversas, vehículos espaciales y satélites artificiales
Diseño y fabricación de aviones ultraligeros
Diseño y fabricación de paracaídas
Diseño y fabricación de globos
Proyecto y construcción de pasarelas de aeropuerto
Planificación, diseño, proyecto y construcción de aeropuertos
Gestión de empresas aeronáuticas
Gestión de operaciones de los aeropuertos
Organización y explotación del transporte aéreo
Medioambientalización y seguridad en aeropuertos y aeronaves
Mantenimiento, reparación y revisión general aeronaves
Trabajos de búsqueda aeronáutica y espacial (estructuras adelantadas con aplicación de nuevos materiales, sistemas aeronáuticos adelantados, sistemas de simulación y entrenadores, aerodinámica aplicada a las superficies de sustentación, aumento de la eficiencia y de las prestaciones de los motores de propulsión, reducción del impacto ambiental, etc.)
Los ingenieros aeronáuticos tienen atribuciones sin ningún tipo de limitación en todos los ámbitos de la ingeniería aeronáutica, los vehículos aéreos y los espaciales, los motores de propulsión, la navegación aérea, los transportes aéreos, la fabricación de todos los componentes de los vehículos aeroespaciales, la construcción de aeropuertos y de todas sus instalaciones. Tienen capacidad para firmar con el correspondiente visado del colegio profesional, todos los proyectos de aeronáutica, independientemente de su envergadura.
En consecuencia, los ámbitos de trabajo del ingeniero abarcan el asesoramiento o participación en proyectos de su propia ingeniería, la dirección de proyectos de gran envergadura, pasando por la fabricación derivada de un importante proyecto, hasta la dirección para planificar una producción
Salidas profesionales
Las competencias que se desarrollan con los estudios de ingeniería aeronáutica, junto con la capacitación que se adquiere para trabajar en todos los ámbitos de la ingeniería aeronáutica y espacial, hacen que las salidas profesionales de estos/as titulados/as sean muy extensas, extraordinariamente variadas y especialmente estimulantes.
El carácter multidisciplinario de la titulación, que incluye además contenidos de gestión, confiere a quien la ejerce una gran capacidad para dirigir equipos de trabajo y todo tipo de proyectos.
Cabe destacar algunas de las salidas profesionales para los titulados/as en ingeniería aeronáutica:
Ingenierías de diseño y proyectos aeronáuticos y espaciales
Ingenierías de sistemas aeroespaciales
Ingenierías de software aeroespacial
Empresas fabricantes de simuladores y entrenadores aeronáuticos
Empresas de comunicaciones aeroespaciales
Empresas de asesoramiento y consulta aeroespacial
Industrias fabricantes de los diversos componentes de las aeronaves
Industrias mecánicas de precisión
Industrias fabricantes de aeronaves de aviación general
Industrias fabricantes de grandes aeronaves
Industrias fabricantes de helicópteros y aeronaves diversas
Industrias fabricantes de elementos auxiliares de la aeronáutica
Empresas constructoras
Empresas de equipamientos para aeropuertos
Empresas de instalaciones
Centros de investigación, desarrollo e innovación
Universidades (docencia e investigación aeronáuticas)
Instituciones oficiales responsables de las inspecciones y certificaciones
Instituciones públicas y privadas responsables del medio ambiente
Empresas de mantenimiento, reparación y revisión general de aeronaves
Compañías aéreas (operaciones de vuelo, organización y explotación del transporte aéreo)
Aeropuertos |
|