|
楼主 |
发表于 2007-7-3 02:25:07
|
显示全部楼层
TEMARIO:
A. Gestión, asesoramiento y asistencia a grupos turísticos. Dinámica de grupos.
1. Comunicación no verbal. Funciones de la comunicación no verbal.
2. Espacio y comunicación personal. Distancia física, disposición espacial, posiciones relativas, orientación del cuerpo.
3. Gestos populares y convencionales. Significado según países o áreas culturales. Europa. Oriente Mediano y África. Asia y zona del Pacífico. América Central y Meridional, Estados Unidos y Canadá.
4. Indicadores d’actitud y emocionales. Satisfacción/insatisfacción, tensión/distensión, interés/desinterés, cansancio.
5. Técnicas de comunicación oral. Orden y presentación de los argumentos. Planificación de la intervención La gestión del tiempo. Adecuación a l ’auditorio.
6. Habla en público a grupos de turistas. Habilidades básicas. Establecimiento d’objetivos. Identificación y ajuste a las necesidades del grupo. Mantenimiento de l’atención y el contacto.
7. La voz. Como utilizarla. Técnicas de relajación por mejorar el tono, l’equilibre y la postura corporal. Ejercicios respiratorios para’l aprovechamiento de la capacidad pulmonar. La voz y su cura.
8. Trabajo con grupos de turistas. Técnicas de conducción de grupos. Técnicas de comunicación grupal.
9. Liderazgo. Definición. Teorías sobre el liderazgo. Características y habilidades básicas del guía turístico como líder de tarea o situación. Modalidades de dirección.
10. Prevención e intervención en situaciones de conflicto y problemas: como atender quejas y reclamaciones. Técnicas de análisis y solución de los conflictos mas frequents en el trabajo de guía de turismo
11. La sobrereserva (overbooking). Pautas de actuación del guía en caso de sobre reserva (mediados de transporte, d’alojamiento...).
12. Pautas d’actuación del guía en el caso de imprevistos (robo, enfermedad grave d’un cliente/ clienta, manifestaciones...).
13. Técnicas necesarias para la organización d’una visita turística en una ciudad. Adaptación al visitante.
14. Autocontrol del estrés y manifestaciones d’ansiedad al puesto de trabajo. Concepto del estrés. Efectos y consecuencias. Estrategias para el control del estrés.
15. Contacto inter cultural. Características y efectos de la relación entre comunidades. Características y efectos de la interacción turista residente.
B. Arte, historia, tradiciones, museos y monumentos en Catalunya.
1. La Catalunya antigua: el mundo ibérico, griego y romano Restos importantes d’estos periodos. Estudio de los casos: Ullastret, Empúries y Tarragona (ciudad) como modelos de desarrolla - mente arqueológico y turístico. El pre románico.
2. El arte románico catalán. Características generals y manifestaciones más importantes. Contexto socio económico. Itinerarios urbanos y rurales más importantes. Itinerarios y museos.
3. El arte gótico catalán. Características generales y manifestaciones más importantes. Contexto socio económico. Itinerarios y museos.
4. El arte del renacimiento. El barroco. El neoclásico. Características generales y contexto sonido- socio económico. Itinerarios y museos del barroco y del renacimiento.
5. El romanticismo. Contexto socio económico.
6. El modernismo en Catalunya. Sus diferentes manifestaciones artísticas y culturales: pintura, escultura, literatura, música. Itinerarios y museos.
7. La arquitectura modernista en Catalunya (excepto Gaudí).
8. Gaudí.
9. Picasso, Miró y Dalí. Itinerarios y museos.
10. Las artes plásticas contemporáneas en Catalunya. Museos y centras d’arte contemporáneo en Catalunya.
11. La música y el teatro contemporáneos en Catalunya.
12. La formación de Catalunya: de los visigodos a los catalanes.
13. La Catalunya medieval: historia, sociedad y cultura.
14. Judíos y musulmanes en Catalunya, su legado histórico. Centros visitables más importantes.
15. Catalunya dentro de España moderna. Historia, sociedad y cultura.
16. La Guerra de Sucesión y sus repercusiones en Catalunya.
17. La revolución industrial. Edificios y museos como legado cultural.
18. La Renacimiento y el catalanismo político.
19. Los Estatutos de autonomía de 1932 y la Segunda República.
20. La Guerra Civil y la época de Franco.
21. La Constitución de 1978 .
22. Los Estatutos de autonomía de Catalunya de 2006 .
23. Gastronomía. Literatura gastronómica catalana. El momento actual de la gastronomía catalana.
24. Principales platos y preparaciones asociados a las fiestas tradicionales. Las materias primeras.
25. Vinos, cavas y destilados producidos a Catalunya. Las denominaciones de origen y sus características.
26. La pastelería y el calendario festivo catalán.
27. Ferias más significativas de Catalunya.
28. Fiestas y tradiciones más significativas en Catalunya.
29. Leyendas y costumbres tradicionales catalanes. Las tradiciones como recurso turístico.
30. Museos más significativos de la demarcación de Lleida.
31. Museos más significativos de la demarcación de Girona.
32. Museos más significativos de la demarcación de Tarragona.
33. Museos más significativos de la demarcación de Barcelona.
34. Monumentos más significativos de la demarcación de Lleida, desde el punto de vista turístico.
35. Itinerarios y visitas en Lleida ciudad.
36. Itinerarios y visitas a la demarcación de Lleida (excepto Lleida ciudad).
37. Monumentos más significativos de la demarcación de Tarragona, desde el punto de vista turística.
38. Itinerarios y visitas en Tarragona ciudad.
39. Itinerarios y visitas a la demarcación de Tarragona (excepto Tarragona ciudad).
40. Monumentos más significativos de la demarcación de Girona, desde el punto de vista turístico.
41. Itinerarios y visitas en Girona ciudad.
42. Itinerarios y visitas a la demarcación de Girona (excepto Girona ciudad).
43. Monumentos más significativos de la demarcación de Barcelona, desde el punto de vista turístico.
44. Itinerarios y visitas en Barcelona ciudad. La ciudad y su evolución urbanística.
45. L’arquitectura contemporánea y diseño en Barcelona ciudad.
46. El Museo Nacional d’Arte de Catalunya (MNAC).
47. Itinerarios y visitas a la demarcación de Barcelona (excepto Barcelona ciudad).
48. Los santuarios: concepto y lugares de referencia en Catalunya.
C. Conocimientos de la actualidad política, económica, social y cultural de Catalunya.
1. Catalunya dentro de la organización autonómica de estado español. Breve historia del auto-gobierno en Catalunya: la Generalitat republicana y actual.
2. La sociedad civil catalana (1). Principales entidades culturales, clubes deportivos y sociedades recreativas. Catalunya, un país con una sólida y densa red asociativa.
3. La sociedad civil catalana (2). Principales organizaciones patronales y sindicales. Asociaciones y sindicatos agrícolas. Cámaras de comercio y de industria, y cuartos agrarios. Principales organizaciones no gubernamentales.
4. El Estatutos de autonomía de Catalunya. Qué es la Generalitat? Cuáles son sus órganos? Competencias de la Generalitat.
5. Organización territorial y política de Catalunya: provincias, comarcas y municipios, vienegueries; diputaciones, consejos comarcales, ayuntamientos.
6. Las marcas turísticas de Catalunya.
7. La economía catalana (1). Demografía. Población activa: distribución por sexos; distribución por sectores d’actividad económica. Índice de des- ocupación. Salarios medianos.
8. La economía catalana (2). Distribución por sectores. Importación y exportación. Producciones principales. PIB, inflación y renta per capita. Coste de las hipotecas inmobiliarias.
9. Los medios de comunicación en Catalunya: prensa, radio, televisión.
10. El turismo. La oferta turística.
11. El turismo. La demanda turística. Catalunya en el mercado mundial.
12. El transporte aéreo, especial referencia a las compañías de bajo coste. Efectos sobre el territorio.
13. Calendario oficial de fiestas: estatales, autonómicas, locales. El ciclo anual: Nadal, Caronestoltes, PascuaPascua, Corpus, Sant Joan..., fiestas agrícolas de recolección (de segar y batir, viene- remas...).
14. Red básica de comunicaciones: autopistieso y carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Mediados de transporte singulares (cremalleras, télefèrics...).
15. Situación lingüística. El catalán dentro el contexto de las lenguas románicas. Datos socio- lingüísticas básicas. Cooficialidad y lengua propia. La situación lingüística en la escuela, el instituto y la universidad.
16. La regulación de la actividad de guía de turismo en Catalunya.
17. La regulación de las agencias de viajes en Catalunya. |
|