西班牙华人网 西华论坛

 找回密码
 立即注册
搜索
查看: 338|回复: 1
收起左侧

在 CATALUNYA 做官方导游

[复制链接]
发表于 2007-7-3 02:24:41 | 显示全部楼层 |阅读模式
"GUIA OFICIAL DE CATALUNYA"

La actividad de guía de turismo en el ámbito de Cataluña está regulada por el Decreto 210/1989, de 1 de agosto.

El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas dictó la Sentencia de 22 de marzo de 1994, que declara el incumplimiento por parte del reino de España de determinadas obligaciones derivadas del Tratado de la Unión Europea en relación con la libre prestación de servicios por las personas que ejercen la actividad de guía de turismo y la capacitación profesional exigible.

Siendo competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma de Cataluña la promoción y la ordenación del turismo, teniendo en cuenta dicha Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, el tiempo transcurrido desde la publicación del Decreto 210/1989 y la evolución de la actividad de guía de turismo en estos años:

Dada la experiencia acumulada sobre la realización de las actividades de información turística en Cataluña y considerando la función que las personas que se dedican a esta actividad tienen en la imagen del país, es conveniente una nueva regulación del ejercicio de su actividad.

Requisitos generales de participación en la convocatoria

Para ser admitidos en el proceso selectivo para la obtención de la habilitación como guía de turismo de Cataluña es necesario cum- plir los requisitos siguientes:
Tener nacionalidad de un país de la Unión Europea o de un país asociado al Acuerdo del Espacio Económico Europeo, o de un país con reciprocidad de trato con España en esta materia.
Estar en posesión del título de técnico de empresas turísticas, de técnico de empresas y actividades turísticas, de diplomado en turismo o de diplomado en empresas y actividades turísticas, o bien una licenciatura universitaria, o bien haber aprobado el ciclo formativo de grado superior de información y comercialización turísticas.
Si se trata de un título extranjero es necesario disponer de la correspondiente homologación del Ministerio de Educación y Ciencia.
Tener conocimientos de lengua catalana y de lengua castellana, los cuales se acreditarán en la forma que especifica la base 6.4 de la presente convocatoria.

Pruebas de habilitación
Primera prueba:
De carácter obligatorio y eliminatorio. Ejercicio escrito que consiste en responder un test de 120 preguntas de respuesta múltiple y/o de respuesta verdadero/falso, sobre el contenido del listado de temas publicado como anexo 2 de la presente Resolución.
La duración máxima de la prueba será de dos horas. En el caso de reconocimiento de habilitación la duración máxima será de noventa minutos.
La calificación será de apto o no apto.
Segunda prueba:
De carácter obligatorio y eliminatorio. Tendrán acceso a esta prueba las personas candidatas que hayan sido declaradas aptas en la primera prueba.
El ejercicio consistirá en la exposición oral de un tema incluido en el apartado B del anexo 2, titulado “Arte, historia, tradiciones, museos y monumentos de Cataluña”: la persona aspirante extraerá aleatoriamente dos de los temas incluidos dentro del mencionado apartado B y, de estos dos, elegirá uno; se le entregará una hoja con el enunciado del tema, que puede acompañarse de una imagen o documento relacionado con el tema elegido; a partir de aquel momento dispondrá de 15 minutos para preparar su exposición, sin que sea posible la utilización de ningún tipo de apuntes. En el momento de la exposición oral, el miembro del Tribunal podrá pedir un comentario sobre la imagen o el documento previamente proporcionado al candidato, y podrá establecer un diálogo sobre el tema expuesto.
Se valorará el contenido de la exposición, la pertenencia al tema, la estructura y el orden lógico, la claridad y fluidez de la expresión, la agilidad en las respuestas y la pertenencia de éstas, la riqueza del vocabulario empleado así como el saber estar y el saber hacer.
La duración orientativa de la exposición y el diálogo será de 20 minutos.
La calificación será de apto o no apto.
Tercera prueba: Prueba de idioma extranjero.
De carácter no eliminatorio.
Idioma escrito.
El examen escrito de idioma consistirá en una redacción de 300 palabras aproximadamente sobre un tema turístico que elegirá el aspirante de entre los dos propuestos por el tribunal. La duración de esta parte de la prueba será de 60 minutos.
Este examen escrito tendrá lugar el mismo día que la primera prueba, pero sólo será corregido si el candidato ha sido declarado apto en las dos pruebas anteriores, dado su carácter eliminatorio.
Idioma oral.
La prueba oral de idioma extranjero consistirá en una breve lectura y un comentario con el examinador sobre un tema turístico. Se valorará tanto la expresión como la comprensión.
La duración del ejercicio oral será aproximadamente de 15 minutos.
En la calificación de la prueba de idioma extranjero se tendrá en cuenta el resultado de la prueba oral, que contará en un 75%, y la escrita, que contará en un 25%. La calificación será de apto o no apto.
Exención de examen de idioma extranjero.
Será de aplicación el artículo 8 del Decreto 5/1998, de 7 de enero, sobre la actividad de guía de turismo.
6.4 Acreditación del conocimiento de las dos lenguas oficiales en Cataluña. Para acreditar un conocimiento suficiente de las dos lenguas oficiales de Cataluña, una parte de la segunda prueba deberá ser en catalán y otra parte en castellano.
El resultado será de apto o no apto. Es imprescindible, en cumplimiento del artículo 6, apartado d), del Decreto 5/1998, ser considerado apto para ser habilitado como guía de turismo de Cataluña.
 楼主| 发表于 2007-7-3 02:25:07 | 显示全部楼层
TEMARIO:

A. Gestión, asesoramiento y asistencia a grupos turísticos. Dinámica de grupos.
1. Comunicación no verbal. Funciones de la comunicación no verbal.
2. Espacio y comunicación personal. Distancia física, disposición espacial, posiciones relativas, orientación del cuerpo.
3. Gestos populares y convencionales. Significado según países o áreas culturales. Europa. Oriente Mediano y África. Asia y zona del Pacífico. América Central y Meridional, Estados Unidos y Canadá.
4. Indicadores d’actitud y emocionales. Satisfacción/insatisfacción, tensión/distensión, interés/desinterés, cansancio.
5. Técnicas de comunicación oral. Orden y presentación de los argumentos. Planificación de la intervención La gestión del tiempo. Adecuación a l ’auditorio.
6. Habla en público a grupos de turistas. Habilidades básicas. Establecimiento d’objetivos. Identificación y ajuste a las necesidades del grupo. Mantenimiento de l’atención y el contacto.
7. La voz. Como utilizarla. Técnicas de relajación por mejorar el tono, l’equilibre y la postura corporal. Ejercicios respiratorios para’l aprovechamiento de la capacidad pulmonar. La voz y su cura.
8. Trabajo con grupos de turistas. Técnicas de conducción de grupos. Técnicas de comunicación grupal.
9. Liderazgo. Definición. Teorías sobre el liderazgo. Características y habilidades básicas del guía turístico como líder de tarea o situación. Modalidades de dirección.
10. Prevención e intervención en situaciones de conflicto y problemas: como atender quejas y reclamaciones. Técnicas de análisis y solución de los conflictos mas frequents en el trabajo de guía de turismo
11. La sobrereserva (overbooking). Pautas de actuación del guía en caso de sobre reserva (mediados de transporte, d’alojamiento...).
12. Pautas d’actuación del guía en el caso de imprevistos (robo, enfermedad grave d’un cliente/ clienta, manifestaciones...).
13. Técnicas necesarias para la organización d’una visita turística en una ciudad. Adaptación al visitante.
14. Autocontrol del estrés y manifestaciones d’ansiedad al puesto de trabajo. Concepto del estrés. Efectos y consecuencias. Estrategias para el control del estrés.
15. Contacto inter cultural. Características y efectos de la relación entre comunidades. Características y efectos de la interacción turista residente.

B. Arte, historia, tradiciones, museos y monumentos en Catalunya.
1. La Catalunya antigua: el mundo ibérico, griego y romano Restos importantes d’estos periodos. Estudio de los casos: Ullastret, Empúries y Tarragona (ciudad) como modelos de desarrolla - mente arqueológico y turístico. El pre románico.
2. El arte románico catalán. Características generals y manifestaciones más importantes. Contexto socio económico. Itinerarios urbanos y rurales más importantes. Itinerarios y museos.
3. El arte gótico catalán. Características generales y manifestaciones más importantes. Contexto socio económico. Itinerarios y museos.
4. El arte del renacimiento. El barroco. El neoclásico. Características generales y contexto sonido- socio económico. Itinerarios y museos del barroco y del renacimiento.
5. El romanticismo. Contexto socio económico.
6. El modernismo en Catalunya. Sus diferentes manifestaciones artísticas y culturales: pintura, escultura, literatura, música. Itinerarios y museos.
7. La arquitectura modernista en Catalunya (excepto Gaudí).
8. Gaudí.
9. Picasso, Miró y Dalí. Itinerarios y museos.
10. Las artes plásticas contemporáneas en Catalunya. Museos y centras d’arte contemporáneo en Catalunya.
11. La música y el teatro contemporáneos en Catalunya.
12. La formación de Catalunya: de los visigodos a los catalanes.
13. La Catalunya medieval: historia, sociedad y cultura.
14. Judíos y musulmanes en Catalunya, su legado histórico. Centros visitables más importantes.
15. Catalunya dentro de España moderna. Historia, sociedad y cultura.
16. La Guerra de Sucesión y sus repercusiones en Catalunya.
17. La revolución industrial. Edificios y museos como legado cultural.
18. La Renacimiento y el catalanismo político.
19. Los Estatutos de autonomía de 1932 y la Segunda República.
20. La Guerra Civil y la época de Franco.
21. La Constitución de 1978 .
22. Los Estatutos de autonomía de Catalunya de 2006 .
23. Gastronomía. Literatura gastronómica catalana. El momento actual de la gastronomía catalana.
24. Principales platos y preparaciones asociados a las fiestas tradicionales. Las materias primeras.
25. Vinos, cavas y destilados producidos a Catalunya. Las denominaciones de origen y sus características.
26. La pastelería y el calendario festivo catalán.
27. Ferias más significativas de Catalunya.
28. Fiestas y tradiciones más significativas en Catalunya.
29. Leyendas y costumbres tradicionales catalanes. Las tradiciones como recurso turístico.
30. Museos más significativos de la demarcación de Lleida.
31. Museos más significativos de la demarcación de Girona.
32. Museos más significativos de la demarcación de Tarragona.
33. Museos más significativos de la demarcación de Barcelona.
34. Monumentos más significativos de la demarcación de Lleida, desde el punto de vista turístico.
35. Itinerarios y visitas en Lleida ciudad.
36. Itinerarios y visitas a la demarcación de Lleida (excepto Lleida ciudad).
37. Monumentos más significativos de la demarcación de Tarragona, desde el punto de vista turística.
38. Itinerarios y visitas en Tarragona ciudad.
39. Itinerarios y visitas a la demarcación de Tarragona (excepto Tarragona ciudad).
40. Monumentos más significativos de la demarcación de Girona, desde el punto de vista turístico.
41. Itinerarios y visitas en Girona ciudad.
42. Itinerarios y visitas a la demarcación de Girona (excepto Girona ciudad).
43. Monumentos más significativos de la demarcación de Barcelona, desde el punto de vista turístico.
44. Itinerarios y visitas en Barcelona ciudad. La ciudad y su evolución urbanística.
45. L’arquitectura contemporánea y diseño en Barcelona ciudad.
46. El Museo Nacional d’Arte de Catalunya (MNAC).
47. Itinerarios y visitas a la demarcación de Barcelona (excepto Barcelona ciudad).
48. Los santuarios: concepto y lugares de referencia en Catalunya.

C. Conocimientos de la actualidad política, económica, social y cultural de Catalunya.
1. Catalunya dentro de la organización autonómica de estado español. Breve historia del auto-gobierno en Catalunya: la Generalitat republicana y actual.
2. La sociedad civil catalana (1). Principales entidades culturales, clubes deportivos y sociedades recreativas. Catalunya, un país con una sólida y densa red asociativa.
3. La sociedad civil catalana (2). Principales organizaciones patronales y sindicales. Asociaciones y sindicatos agrícolas. Cámaras de comercio y de industria, y cuartos agrarios. Principales organizaciones no gubernamentales.
4. El Estatutos de autonomía de Catalunya. Qué es la Generalitat? Cuáles son sus órganos? Competencias de la Generalitat.
5. Organización territorial y política de Catalunya: provincias, comarcas y municipios, vienegueries; diputaciones, consejos comarcales, ayuntamientos.
6. Las marcas turísticas de Catalunya.
7. La economía catalana (1). Demografía. Población activa: distribución por sexos; distribución por sectores d’actividad económica. Índice de des- ocupación. Salarios medianos.
8. La economía catalana (2). Distribución por sectores. Importación y exportación. Producciones principales. PIB, inflación y renta per capita. Coste de las hipotecas inmobiliarias.
9. Los medios de comunicación en Catalunya: prensa, radio, televisión.
10. El turismo. La oferta turística.
11. El turismo. La demanda turística. Catalunya en el mercado mundial.
12. El transporte aéreo, especial referencia a las compañías de bajo coste. Efectos sobre el territorio.
13. Calendario oficial de fiestas: estatales, autonómicas, locales. El ciclo anual: Nadal, Caronestoltes, PascuaPascua, Corpus, Sant Joan..., fiestas agrícolas de recolección (de segar y batir, viene- remas...).
14. Red básica de comunicaciones: autopistieso y carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. Mediados de transporte singulares (cremalleras, télefèrics...).
15. Situación lingüística. El catalán dentro el contexto de las lenguas románicas. Datos socio- lingüísticas básicas. Cooficialidad y lengua propia. La situación lingüística en la escuela, el instituto y la universidad.
16. La regulación de la actividad de guía de turismo en Catalunya.
17. La regulación de las agencias de viajes en Catalunya.
回复 支持 反对

使用道具 举报

您需要登录后才可以回帖 登录 | 立即注册

本版积分规则

关于我们|广告服务|免责声明|小黑屋|友情链接|Archiver|联系我们|手机版|西班牙华人网 西华论坛 ( 蜀ICP备05006459号 )

GMT+2, 2025-2-8 11:00 , Processed in 0.013438 second(s), 10 queries , Gzip On, Redis On.

Powered by Discuz! X3.4 Licensed

Copyright © 2001-2021, Tencent Cloud.

快速回复 返回顶部 返回列表
手机版